martes, 9 de noviembre de 2010

EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN SUJETOS CON SINDROME DE DOWN:

La importancia de la comunicación es indiscutible, ella nos permite ir adquiriendo conocimientos, seguridad para explorar el mundo que nos rodea, experiencias... en fin, un individuo que no se comunique, que no viva en sociedad no tendrá un desarrollo adecuado,  llegando a tener diversidad de carencias.


  Esto hace que el lenguaje, como medio de comunicación, tenga una importancia considerable. Cuando hablamos de lenguaje, no nos referimos única y exclusivamente a lenguaje hablado, ya que existen otros tipos de lenguajes no verbales, por ejemplo, el lenguaje de sordos, el Bliss...

   El objetivo que hay que plantearse es la COMUNICACIÓN, ya sea hablada, signada o escrita, no importa el medio que se utilice sino la comunicación en sí. Este error es cometido por muchas personas (profesores, madres...) que le dan demasiada importancia a que su niño “hable como los demás”, “lea como los demás”... derivando esto en una pérdida de tiempo para la enseñanza de otro sistema de comunicación.

 Así, el lenguaje es uno de los elementos más importantes que usamos en nuestra comunicación, nos ayuda a mantener el contacto con las personas que nos rodean y nos facilita la tarea de aprender. De ahí reside la importancia del lenguaje en el síndrome de Down para que pueda integrarse bien en los contextos familiar, escolar y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario